Álvaro Rodrigo
Hay que reconocer que, hasta hace poco, el concepto de pintura y arte para Phoenix Arts, como fabricante de material de Bellas Artes, se basaba en la pintura tradicional, el uso del lienzo, el bastidor entelado en diversas formas y formatos, los soportes rígidos tipo madera enyesada o natural, los cartones duros de papel o entelados, y los tradicionales blocs. Por supuesto, es obvio, existen técnicas adicionales como las manualidades, el DIY, o incluso el arte digital que, de momento, no hemos tocado en Artista de La Estación. No obstante, todo llega. La sociedad evoluciona y nosotros también.
Por esta razón, qué mejor que el otoño, la estación del cambio, para modificar y ampliar nuestra visión del arte y focalizarla, esta vez, en el mural como soporte. Por tanto, nos hemos puesto en contacto con Álvaro Rodrigo artista muralista español, afincado en Chile desde hace unos 10 años, para que nos presente algunas de sus fantásticas obras, ubicadas en paredes de casas o edificios, puentes, fachadas de empresas, o muros de calles en grandes ciudades como Barcelona y Madrid. Álvaro, aunque también trabaja la ilustración, vive por el muro, y es integrante del Colectivo Internacional de Muralistas Pangea.
Dialogar con Álvaro Rodrigo es todo un placer. Transmite ilusión por su trabajo, por su hobby, su pasión, su forma de vida. Nuestro artista muralista nos explica las ventajas y desventajas del soporte que trabaja. Los riesgos de que sus obras se conviertan en efímeras, y el reto que supone mantenerlas vivas contra inclemencias de la naturaleza, el comportamiento del ser humano, o las necesidades urbanísticas de la sociedad. En consecuencia, Álvaro Rodrigo nos comenta que “el proceso creativo de mi obra vale más que el propio resultado”, derribando los mitos y debilidades que pueda poseer la técnica del mural exterior, de forma elegante, optimista y constructiva. Pasión por el arte.
No hemos mencionado al padre de Álvaro, Felipe Rodrigo. Visitad su Instagram. No obstante dejamos una muestra de su pintura basada en la técnica del action painting o goteo, expresionismo abstracto. Alguna obra de Álvaro Rodrigo homenajea a su padre.
Soy Álvaro Rodrigo, artista muralista, madrileño radicado en La Serena, Chile, desde 2012. Los inicios de mi carrera profesional —2005— son a través de la pintura publicitaria sobre persianas, paredes internas o externas de negocios en Madrid norte. Aunque no hay que olvidar los primeros ‘graffiittis’ realizados sobre espacios urbanos, donde la búsqueda de estilo e identidad eran mi motor artístico allá por el año 1998.
Colaboro con ONG’s para rescatar el patrimonio natural e histórico de las regiones, a través del mural.
Rápidamente dejé el mundo del ‘Graffitti’ para quedarme por completo en el entorno urbano hasta la actualidad. En este periodo de tiempo he pasado por procesos artísticos que buscaban interactuar con el transeúnte entregándole un mensaje directo, más que la búsqueda de valores estéticos, compositivos, color, etc, hasta actualmente reunir el concepto del mensaje, junto con embellecer la arquitectura del lugar. Definiéndose una serie de murales con objeto de divulgar contenido de carácter principalmente científico e incluso infomural es estrictamente.
En el presente trabajo de manera colaborativa con ONG’s y otro tipo de organizaciones, para rescatar el patrimonio natural e histórico de una región a través de murales y todo su proceso creativo/comunitario.
Paralelamente a todo esto he creado el sello ‘Álvaro Rodrigo Studio’, donde a través de reproducciones fine Art e ilustraciones, muestro el resultado de un proceso interno. Arte, ciencia y posicionamiento dentro de la sociedad se unen para entregar un mensaje universal: conocer para proteger.
Finalmente, desarrollo un trabajo personal en técnicas mixtas —aerosol acrílico, sintético, pintura plástica, pigmentos, acuarela, acrílicos, etc.— utilizando color negro o color blanco sobre un fondo blanco o negro respectivamente. El proyecto, ‘pintasobreblanco ‘ o ‘pintasobrenegro’, donde las luces y las sombras dejan ver las asperezas de la vida: cómo iluminamos nuestras sombras, no hay vuelta atrás, no hay goma, cada trazo es único, final e irrepetible. No hay corrección.
Sobre el muro me gusta utilizar un spray acrílico negro o blanco con una válvula de gran anchura —de 1 hasta 15 cm—, jugando con las transparencias, el soporte y, sobre todo, la atmósfera que lo rodea: ruido, coches, personas, viento…
.
En anteriores estaciones…

Alicia Gomar
Alicia GomarOtoño 2023. Alicia Gomar es una artista pintora andaluza, natural de un pueblecito de Córdoba, Benamejí. Profesora de Bellas Artes y emprendedora en el negocio del Arte en Fuengirola, Málaga. Trabaja múltiples técnicas y estilos, aunque desde estas páginas...

Franciso José Girón – Dresu
Francisco José Girón, Dresu.Francisco José Girón Polo, o, como a él le gusta que le llamen artísticamente, Dresu, es un artista plástico manchego nacido en Ciudad Real, concretamente en la población de Pedro Muñoz, España.A sus 31 año de edad, Dresu, es un pintor...

María Montiel
María MontielOs presentamos, en esta primavera de 2023, una artista que encaja como anillo al dedo con la estación que representa en nuestra sección Artista de la Estación. Porque, como solemos decir y se suele interpretar, la primavera es aquel momento cuando más...

Nívola Uyá
Nívola UyáYa nos ha ocurrido otras veces, que la estación en la que entramos no suele corresponder con el carácter y espíritu de la artista que presentamos. Es una idea común —no compartida por nosotros— que el invierno es una estación triste, fría y oscura, que...